miércoles, 11 de julio de 2012

Investigadores trabajan en celdas de combustible que podrían dar energía a implantes cerebrales

En un futuro próximo podrían alimentarse de energía propia existente en los fluidos del cerebro a las prótesis cerebrales gracias a un nuevo proyecto en el que están trabajando un grupo de investigadores del MIT, aunque habrá que esperar qué resultados obtienen de su trabajo.

El principio por el que están trabajando es un pequeño sistema que cuenta con varias celdas de combustible que tienen la capacidad de convertir la glucosa en energía, estas serían capaces de producir pequeñas cantidades de corriente eléctrica, a tal punto que podrían producir cientos de microwatts de energía sin afectar negativamente el funcionamiento del cerebro.

Una de las posibles aplicaciones que tendrían estas celdas sería la de alimentar un implante cerebral colocado a un paciente con parálisis para que pueda recuperar la movilidad de sus extremidades, aunque es evidente que para esto aún falta mucho trabajo por delante, pero es sumamente interesante ver como ya han comenzado a idear un proyecto con futuro.

Las celdas recibirían la glucosa por medio de los fluidos cerebroespinales, los cuales se encuentran bañando al cerebro al tiempo que lo protegen evitando golpearse con el cráneo, en los fluidos presentes en esa región existen pocas células lo que reduce la posibilidad de una respuesta inmune por parte del paciente que reciba este implante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario