miércoles, 25 de julio de 2012

La Web 2.0.


El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs y mashups.

El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de software y usuarios finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.

Fortalezas.
Este conjunto de redes son muy beneficiosas y de gran importancia, ya que aportan al desarrollo de la sociedad en el ámbito tecnológico, educativo y social. 
Ofrece grandes posibilidades en el ámbito educativo, contribuye en el desarrollo de la educación superior, especialmente en la educación a distancia, porque permite una interacción fluida y dinámica entre docentes y estudiantes.
La web 2.0 nos permite utilizar herramientas tecnológicas y potentes como: blogs, foros, etc; sobre todo son fáciles y accesibles de tal manera que el usuario pueda exponer sus comentarios. También se utiliza recursos de multimedia como: fotos, sonidos, videos, etc.

Debilidades.           
La web 2.0 tiene algunos aspectos negativos como la participación masiva de todas las personas que quieran ingresar en ella; éste puede conducir a la pérdida de privacidad en la producción de ideas y en la restricción de una posible violación de los derechos de autor.
Inseguridad en el almacenamiento de datos Los archivos se dejan guardados en el servidor de empresas que ofrecen herramientas ofimáticas. Esto conlleva, por un lado la seguridad de tener una copia de ciertos documentos, pero también, si no se toman las debidas precauciones, un riesgo para la intimidad del usuario o incluso de una empresa. No hay seguridad de intimidad absoluta.
Vulneración de derechos de autor La facilidad de incluir imágenes, videos, artículos, etc. en páginas Wikis, blogs y demás sitios conduce inevitablemente a hacer uso de documentos que, en la mayoría de los casos, tiene un autor detrás al que habitualmente no se le pide permiso para reproducirlo, ni se le remunera por ello.
Atentados contra la intimidad personal Por ejemplo, en YouTube, cualquier persona puede cargar un vídeo con una grabación realizada en cualquier escenario y de esta forma, se podría poner en juego la intimidad de una persona.

Diferencias entre la web 2.0 y la web 1.0.
La web 1.0 es la más antigua y su tecnología está basada en HTML, gif y Java 1.0, una de las desventajas de esta web es que no permite que los usuarios que visiten una página web editen o agreguen contenido de la misma, eso limitaba mucho el intercambio de información en el Internet. Otra desventaja es que las paginas nos son actualizadas periódicamente, solo son actualizadas de vez en cuando.
Mientras que la web 2.0 es más abierta a los usuarios y contiene más fuentes de información que la 1.0. Aquí, los usuarios son capaces de editar y publicar información, la interfaz de las páginas de esta web son más interactivas. También la web 2.0 permite la creación de grupos con diferentes objetivos, para el aprendizaje o debates sobre diversos temas como los foros, y grupos cuyo fin es socializar a través del Internet, las redes sociales.

Web semantica.
La Web Semántica es una web extendida, la misma está dotada de un mayor significado. Se desarrolla con lenguajes universales que permitirán a los usuarios encontrar respuestas a sus preguntas de una forma más rápida y sencilla gracias a la mejor estructuración de la información.
La misma permitirá a los usuarios delegar tareas a las herramientas de la Web Semánticas, las cuales podrán ser capaces de procesar la información.

Científicos logran que una computadora sea usada con la mente.


Un grupo de científicos de la Universidad de Washington empleando técnicas que normalmente son utilizadas en el tratamiento de la epilepsia, han logrado que sus pacientes de prueba pudieran realizar la increíble acción de mover el cursor de una computadora a través de sus pensamientos.

Para que todo funcionara correctamente han utilizado un implante quirúrgico temporal colocado en donde se ubica el control del habla, luego de ello a los pacientes se les pidió que dijeran algunas palabras mientras las pensaban.

Los primeros resultados fueron increíbles, ya que los pacientes de prueba fueron capaces de controlar el cursor con una precisión cercana al 90%.

Increíble saberlo, ya que antes se conocían estudios donde algunos pacientes fueron capaces de controlar la computadora, pero esta es la primera vez en que logran estos resultados centrando el estudio en la parte del habla.

Sin lugar a dudas este es el primer paso de muchos más, y que el uso y desarrollo de nuevas tecnologías de comunicación, permitan que cada vez veamos estos adelantos científicos.

Esto es un gran salto, para las personas que no pueden hablar, porque podrán usar este método de comunicación para comunicarse.

martes, 17 de julio de 2012

Desarrollan tecnología para que aparezcan botones físicos en pantallas táctiles según sea necesario


Tactus Technology es una compañía que se sitúa en California, la cual se dedica a fabricar capas táctiles para este tipo de pantallas, habiendo desarrollado una tecnología de lo más innovadora, la cual permitirá ofrecer la opción de incluir botones físicos en las pantallas táctiles.

De esta forma, si el usuario comienza a escribir un SMS en su smartphone táctil –que cuente con esta capa- automáticamente le aparecerá una serie de botones físicos situados sobre la pantalla táctil, para que, una vez haya finalizado de escribir, esta revolucionaria botonera desaparezca de igual forma con que ha aparecido.

Para hacernos una idea del gran proyecto que han realizado, debemos mencionar que Tactus Technology se encuentra trabajando en esta capa desde el año 2007, y ahora han asegurado que podrá comenzar a instalarse en dispositivos móviles a modo de botones especiales.

De todas formas aún es un prototipo, por lo que la compañía se encuentra en busca de fabricantes que deseen probar e integrar esta revolucionaria capa, que permitirá contar con botones físicos cuando el usuario pulse de determinada forma la pantalla, o bien cuando una aplicación la requiera, ya que han diseñado los dos métodos de “demanda” para estos botones, siendo un concepto realmente interesante y que podría comenzar a ser aplicados tanto a los teléfonos inteligentes como las tablets.

miércoles, 11 de julio de 2012

Investigadores trabajan en celdas de combustible que podrían dar energía a implantes cerebrales

En un futuro próximo podrían alimentarse de energía propia existente en los fluidos del cerebro a las prótesis cerebrales gracias a un nuevo proyecto en el que están trabajando un grupo de investigadores del MIT, aunque habrá que esperar qué resultados obtienen de su trabajo.

El principio por el que están trabajando es un pequeño sistema que cuenta con varias celdas de combustible que tienen la capacidad de convertir la glucosa en energía, estas serían capaces de producir pequeñas cantidades de corriente eléctrica, a tal punto que podrían producir cientos de microwatts de energía sin afectar negativamente el funcionamiento del cerebro.

Una de las posibles aplicaciones que tendrían estas celdas sería la de alimentar un implante cerebral colocado a un paciente con parálisis para que pueda recuperar la movilidad de sus extremidades, aunque es evidente que para esto aún falta mucho trabajo por delante, pero es sumamente interesante ver como ya han comenzado a idear un proyecto con futuro.

Las celdas recibirían la glucosa por medio de los fluidos cerebroespinales, los cuales se encuentran bañando al cerebro al tiempo que lo protegen evitando golpearse con el cráneo, en los fluidos presentes en esa región existen pocas células lo que reduce la posibilidad de una respuesta inmune por parte del paciente que reciba este implante.

martes, 3 de julio de 2012

Resumen sobre el video “Guerreros de la red”.

El video nos presenta primero los componentes o recursos utilizados en la comunicación por redes informáticas, tales como el router, el switch, lo paquetes de datos, los death pin, entre otros. El video nos muestra el recorrido que hacen los datos desde nuestro computador hasta el un servidor y como el mismo responde a nuestro pedido.
El recorrido comienza cuando hacemos click, en este caso, a algún link de internet lo cual provoca una serie de procesos que comienzan con la creación de un paquete de datos, el cual contiene el pedido, por así llamarlo, de los datos que queremos, luego a este paquete se le asigna una dirección, más específicamente la dirección del destinatario, y luego de que el paquete está listo es enviado a una red LAN (red de área local) y pasa por el router, que se encarga de controlar el flujo de paquetes que pasan por esa red, de aquí sigue su recorrido hasta el switch, el cual también controla el flujo de paquetes pero a menor escala a con más precisión, luego de que pasa por el switch, el paquete llega a un proxy para pasar una revisión de seguridad y buscar la dirección a la que será enviado nuestro paquete. Una vez hecho esto el paquete es enviado a otro router que lo envía a la gran red, el internet, formado por muchas redes conectadas entre sí.
 Nuestro paquete viajan a través de la Internet, y cuando el paquete llega al servidor al cual vamos a solicitar algún servicio es tomado por un firewall el cual lo selecciona y solamente deja entrar paquetes en el puerto de correo electrónico(25) o por el puerto de Internet (80), los paquetes que logran pasar el firewall son enviados a la aplicación del servidor para ser procesados, al realizarlo, el servidor reenvía los paquetes que solicitamos hacia nuestra computadora pasando a través de un router, después pasaran por el switch para llegar rápidamente a nuestro firewall el cual solo dejara entrar los paquetes que sean los correctos hasta llegar a nuestra PC, lo cual significa que recibimos una respuesta del servidor.

martes, 26 de junio de 2012

Relojes inteligentes, una de las apuestas de Sony


Están equipados con el sistema operativo Android, de Google. Además de dar la hora, permiten a los usuarios revisar su correo electrónico, tener acceso a las redes sociales, escuchar música o ver cualquier otro contenido online.
Prometen poner todas las herramientas de la tecnología en la muñeca de los usuarios. Y son una de las grandes apuestas tecnológicas para el 2012. Se trata de los los relojes “inteligentes” que fueron presentados hace unos días en el Consumer Electronic Show (CES), la feria más importante del sector tecnológico que se lleva a cabo en Las Vegas.
El gigante japonés de la electrónica Sony y la joven empresa italiana i’m Watch mostraron a los asistentes relojes que, además de dar la hora, utilizan el software de Google para permitir a los usuarios revisar su correo electrónico, escuchar música o ver cualquier otro contenido online.
El SmartWatch de Sony estará en el mercado a finales de marzo. “Este es el momento adecuado para este reloj”, le dijo a la AFP el cofundador de i’m Watch, Massimiliano Bertolini, en el stand de la compañía en la feria.
“Todo el mundo quiere tener la tecnología que también está de moda”, agregó.
El reloj va desde los 350 dólares para los modelos de colores, con pulseras de silicona y caja de aluminio con pantalla táctil, a los 15.000 dólares para los de oro rosado adornados con diamantes, según el diseñador de la empresa, Gianluca Negrello.
Con ellos, los usuarios podrán recibir alertas de nuevos mensajes de Gmail (el correo electrónico de Google) o de actualizaciones en las comunidades de Facebook o Twitter, como así también acceder a álbumes de fotos digitales o a los servicios gratuitos de Google en la web, como la agenda Calendar.
Aunque no se pueden enviar mensajes desde la pantalla táctil del i’m Watch, es posible conectarse con la tienda online de la empresa para bajar aplicaciones o música. El reloj también te permite hacer llamadas telefónicas.
Sony anunció en el CES que a finales de marzo dará a conocer otro SmartWatch de pantalla táctil capaz de conectarse a los teléfonos móviles de forma inalámbrica mediante Bluetooth. Y confirmó que habrá aplicaciones especiales para estos dispositivos, que tendrán un precio de 149 dólares.

Cuestionario


1.    Qué es una red de comunicación?
 Las redes están formadas por conexiones entre grupos de computadoras y dispositivos asociados que permiten a los usuarios la transferencia electrónica de información.
2.    Clasificación de redes según su tamaño.
·         PAN: Personal Administration Network.
·         CAN: Campus Area Netwok.
·         LAN: Local Area Network.
·         WAN: Wide Area Network.

3.    Clasificación de redes según su topología.
·         En estrella.
·         En anillo.
·         Bus.
·         Tipo árbol.

4.    Cuál es la topología de red utilizada en un aula de ITLA?
La topología tipo estrella.
5.    Haga una lista de los instrumentos, dispositivos y software que se utiliza para crea una red de datos.
·         Router.
·         Switch.
·         Patch Panel.
·         Rach.
·         Cable UTP CAT SE o 6
·         Conectores RJ45.
·         Canaleta con divisor.
·         Servidor.
·         UPS.

6.    Qué es un HUB?
Un hub es un equipo de redes que permite conectar entre sí otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos los demás.

Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y tráfico de red que producen.



7.    Qué es un switch? Diga tipos.
 Es un dispositivo que permite la interconexión de redes sólo cuando esta conexión es necesaria. Se clasifican por capacidad, por la modularidad y por la capacidad de tránsito, los dos primeros grupos grupos a su vez se dividen en:
·         Por capacidad: Apilables y no apilables.
·         Por modularidad: Modulares y no modulares.

8.    Qué es un router?
Es un dispositivo hardware o software de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa tres del modelo OSI. Este dispositivo interconecta segmentos de red o redes enteras. Hace pasar paquetes de datos entre redes tomando como base la información de la capa de red.

9.    Diferencia entre cable coaxial y cable UTP.
El cable coaxial tiene más capacidad y no es afectado por interferencias internas, pero no es muy flexible y si en una red utilizamos este cable y una sección se daña, toda la red quedará inutilizada hasta que se repare la sección dañada.
El cable UTP es más flexible que el coaxial y mes más fácil de usar, es el tipo de cable que está reemplazando al coaxial.
10. Diferencia entre Rj45, RJ11 y BNC.
El RJ45 es un cable con 8 pines, normalmente se usa para establecer redes de datos inalámbricas, los RJ11 son cables con 6 pines y se usan en las líneas telefónicas, y el BNC tiene un solo conductor de cable coaxial.

11. Qué es Internet?
Internet es un conjunto de redes: redes de ordenadores y equipos físicamente unidos mediante cables que conectan puntos de todo el mundo.

12. Que son protocolos de comunicación de redes?
Llamamos protocolo de comunicaciones a una serie de normas que usan los equipos informáticos para gestionar sus diálogos en los intercambios de información.

13. Define:
a)    ISP: Un proveedor de servicios de Internet es una empresa que brinda conexión a Internet a sus clientes.
b)    URL: Un localizador de recursos uniforme, más comúnmente denominado URL es una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación.
c)    Navegador: Un navegador o navegador web es una aplicación que opera a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios web para que podamos ser capaces de leerla.
d)    Buscador: Un buscador es una página de internet que permite realizar búsquedas en la red. Su forma de utilización es muy sencilla, basta con introducir una o más palabras clave en una casilla y el buscador generará una lista de páginas web que se supone guardan relación con el tema solicitado.
e)    WWW: World Wide Web o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedias enlazados y accesibles a través de Internet.
f)     TCP: TCP es un protocolo de comunicación orientado a conexión y fiable del nivel de transporte, actualmente documentado por IETF en el RFC 793. Es un protocolo de capa 4 según el modelo OSI.
g)    IP: Protocolo para la comunicación en una red a través de paquetes conmutados, es principalmente usado en Internet. Los datos se envían en bloques conocidos como paquetes de un determinado tamaño.
h)   SMTP: Simple Mail Transfer Protocol Protocolo Simple de Transferencia de Correo, es un protocolo de la capa de aplicación. red basado en textos utilizados para el intercambio de mensajes de correo electrónico entre computadoras u otros dispositivos.
i)     POP3: Es un protocolo estándar para recibir mensajes de e-mail. Los mensajes de e-mails enviados a un servidor, son almacenados por el servidor pop3. Cuando el usuario se conecta al mismo, puede descargar los ficheros.
j)      FTP: Es un protocolo de red para la transferencia entre sistemas conectados a una red TCP , basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
k)    Telnet: Sistema que permite conectarse a un host o servidor en donde el ordenador cliente hace de terminal virtual del ordenador servidor. En otras palabras, Telnet es un protocolo que permite acceder mediante una red a otra máquina y manejarla, siempre en modo terminal.
l)     Hosting: Servicio que ofrecen algunas compañías en Internet que consiste en ceder un espacio en sus servidores para subir un sitio web para que pueda ser accedido en todo momento de forma online.
m)  Dominio: Conjunto de letras (dos o más caracteres) que determinan el ámbito o país de una página web. Por ejemplo, los dominios .ar, pertenecen a la Argentina, los .es a España. Los .com a sitios comerciales, los .org a organizaciones, etc. Esto es llamado TLD o Top-Level Domain.
n)   Sub-dominio: Un subdominio es un dominio dentro de un dominio. El subdominio normalmente se escribe delante del dominio separado por un "." por ejemplo trabajos.profesionalhosting.com es el subdominio trabajo de profesionalhosting.com, su principal ventaja es que un subdominio tiene todas las propiedades de un dominio con la diferencia de que este es gratis y con la única desventaja de que aumenta un poco la dirección.
o)    TFTP: Trivial File Transfer Protocol - Protocolo de transferencia de archivos trivial. Protocolo de transferencia de archivos sencillo, similar al FTP, definido por primera vez en 1980. Suele utilizarse en la transferencia de archivos pequeños entre computadoras de una red.
p)    HTTP: HyperText Transfer Protocol. Protocolo usado para acceder a la Web (WWW). Se encarga de procesar y dar respuestas a las peticiones para visualizar una página web.
q)    Website: es un sitio  en la World Wide Web que contiene documentos organizados jerárquicamente. Cada documento  contiene texto y o gráficos que aparecen como información digital en la pantalla de un ordenador. Un sitio puede contener una combinación de gráficos, texto, audio, vídeo, y otros materiales dinámicos o estáticos.
r)     Hyper Text Mark-up Language o Lenguaje de Marcas de Hipertexto. Lenguaje desarrollado por el CERN que sirve para modelar texto y agregarle funciones especiales. Es la base para la creación de páginas web tradicionales.
s)    E-mail: Electronic mail o Correo electrónico, o abreviado e-mail. El e-mail es un servicio muy utilizado en internet, que permite el intercambio de mensajes entre usuarios.




miércoles, 13 de junio de 2012

OHEA crea una cama que se hace sola

Si alguna vez soñaste con esta novedad, les cuento que ya es una realidad. Gracias a la compañía española OHEA, muchas personas en el mundo podrán disfrutar de esta gran comodidad: una cama que se hace sola en tan solo 50 segundos, permitiendoles realizar otras actividades y disfrutar de su tiempo al máximo.

Todos sabemos que, la tarea de hacer la cama o tan solo tenderla, es una actividad que no a muchas personas les gusta hacer, es más, es detestable en muchos casos.
Independiente de que no tengas tiempo de hacer tu cama, o si te entra el bicho de la “vagancia”, te encantará saber que existe un sistema que te permite hacer tu cama en solamente 50 segundos.

En ciertos aspectos es efectiva y en otras no tanto. Como has podido ver en el vídeo de más arriba, el sistema solo se encarga de extender la sábana que cubre la cama, levantar los cojines y nada más que eso.

El escenario de esta cama automática

Esta cama que se hace sola, cuenta con un pequeño brazo mecánico que se encuentra oculto en la parte lateral en conjunto con dos rodillos que tiran la cubierta o sábana. Por otro lado, las almohadas no son ignoradas durante el proceso.

Independiente de que sea una comodidad, hay algunas personas que mientras duermen, transforman su cama en un auténtico desorden, y ni pensar ahora en este invierno cuando le añadimos más sábanas para sobrevivir con estas grandes heladas.

miércoles, 6 de junio de 2012

Científicos Checos trabajan en una bicicleta voladora.


En la República Checa, un grupo de científicos ha comenzado a desarrollar unabicicleta que sería capaz de volar, por medio de una potencia de 47Kilovatios que serían generados por ella misma, pesando alrededor de 85KG (sin la persona encima), y con unas dimensiones de 3.5 metros de largo, 2,5metros de ancho y 1,2 de alto, podría volar durante un breve período que oscilaría entre 3 y 5 minutos.

Respecto a la velocidad de vuelo que podría alcanzar, debemos mencionar quelograría volar a unos 50KM/h, al tiempo que el peso máximo que soportaría en vuelo sería de 170KG, considerando que pesa 85KG esto deja espacio para una persona que pese, cuanto mucho 85KG.
Para poder generar esta potencia, la bicicleta contaría con una batería de litio que tendrá una capacidad de 50A/h, al tiempo que se dispondría de unos cuatro motores de 10Kilovatios, y dos más a modo de estabilizadores a los costados de la bici, de 3,5 vatios.
Aún así, todavía resta mucho por esperar para poder ver esta bicicleta voladoraen las tiendas, y es que se espera que el primer prototipo no llegue hasta el mes de septiembre, el cual se presentaría en la Feria Internacional de Maquinaria de aquel país.