El término Web 2.0 está
asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño
centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio
Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores
de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a
diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva
de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las
comunidades web, los servicios web,
las aplicaciones
Web, los servicios de
red social, los servicios de
alojamiento de videos, las wikis, blogs y mashups.
El término Web 2.0 está
asociado estrechamente con Tim O'Reilly,
debido a la conferencia sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se
refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino
más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores
de software y usuarios
finales utilizan la Web. El hecho de que la Web 2.0 es
cualitativamente diferente de las tecnologías web anteriores ha sido
cuestionado por el creador de la World Wide Web Tim Berners-Lee, quien
calificó al término como "tan sólo una jerga"- precisamente porque
tenía la intención de que la Web incorporase estos valores en el primer lugar.
Fortalezas.
Este
conjunto de redes son muy beneficiosas y de gran importancia, ya que
aportan al desarrollo de la sociedad en el ámbito tecnológico, educativo y
social.
Ofrece
grandes posibilidades en el ámbito educativo, contribuye en el desarrollo de la
educación superior, especialmente en la educación a distancia, porque permite
una interacción fluida y dinámica entre docentes y estudiantes.
La web 2.0
nos permite utilizar herramientas tecnológicas y potentes como: blogs, foros, etc; sobre
todo son fáciles y accesibles de tal manera que el usuario
pueda exponer sus comentarios. También se utiliza recursos de
multimedia como: fotos, sonidos, videos, etc.
Debilidades.
La web
2.0 tiene algunos aspectos negativos como la participación masiva de todas las
personas que quieran ingresar en ella; éste puede conducir a la pérdida de
privacidad en la producción de ideas y en la restricción de una posible
violación de los derechos de autor.
Inseguridad en el
almacenamiento de datos Los archivos se dejan guardados en el servidor de
empresas que ofrecen herramientas ofimáticas. Esto conlleva, por un lado la
seguridad de tener una copia de ciertos documentos, pero también, si no se
toman las debidas precauciones, un riesgo para la intimidad del usuario o
incluso de una empresa. No hay seguridad de intimidad absoluta.
Vulneración de derechos de
autor La facilidad de incluir imágenes, videos, artículos, etc. en páginas
Wikis, blogs y demás sitios conduce inevitablemente a hacer uso de documentos
que, en la mayoría de los casos, tiene un autor detrás al que habitualmente no
se le pide permiso para reproducirlo, ni se le remunera por ello.
Atentados contra la
intimidad personal Por ejemplo, en YouTube, cualquier persona puede cargar un
vídeo con una grabación realizada en cualquier escenario y de esta forma, se
podría poner en juego la intimidad de una persona.
Diferencias entre la web 2.0 y la
web 1.0.
La web 1.0 es la más antigua y su tecnología está
basada en HTML, gif y Java 1.0, una de las desventajas de esta web es que no
permite que los usuarios que visiten una página web editen o agreguen contenido
de la misma, eso limitaba mucho el intercambio de información en el Internet.
Otra desventaja es que las paginas nos son actualizadas periódicamente, solo
son actualizadas de vez en cuando.
Mientras que la web 2.0 es más abierta a los usuarios
y contiene más fuentes de información que la 1.0. Aquí, los usuarios son
capaces de editar y publicar información, la interfaz de las páginas de esta
web son más interactivas. También la web 2.0 permite la creación de grupos con
diferentes objetivos, para el aprendizaje o debates sobre diversos temas como
los foros, y grupos cuyo fin es socializar a través del Internet, las redes
sociales.
Web semantica.
La Web Semántica es una web
extendida, la misma está dotada de un mayor significado. Se desarrolla con
lenguajes universales que permitirán a los usuarios encontrar respuestas a sus
preguntas de una forma más rápida y sencilla gracias a la mejor estructuración
de la información.
La misma permitirá a los usuarios
delegar tareas a las herramientas de la Web Semánticas, las cuales podrán ser
capaces de procesar la información.
sami copia mi ultima publicacion del video eltilano.blogspot.com
ResponderEliminar